miércoles, 16 de marzo de 2016

¿Qué son los Tatuajes?

Da la sensación de que hoy en día casi todo el mundo lleva algún tatuaje. Lo que antes se consideraba propio de marineros, motociclista y delincuentes se ha acabado convirtiendo en una forma de decorar el cuerpo ampliamente aceptada por mucha gente. Y ya no se trata solo de tatuarse anclas, calaveras y barcos de guerra; desde emblemas escolares y diseños celtas hasta símbolos muy personalizados, la gente ha encontrado muchas formas de expresarse a través de sus tatuajes.

Según la Real Academia de La Lengua, tatuaje significa: “Dibujo indeleble en la epidermis”. Los tatuajes son dibujos, de cualquier índole, los cuales son realizados en diversas zonas del cuerpo humano. Y decimos cualquier tipo de dibujo, ya que no existe una regla sobre que tatuaje realizarse. Los tatuajes son absolutamente subjetivos. Dependerán del gusto de la persona. No sólo su forma, sino que también su tamaño, colores a utilizar y la zona a tatuar. La mayoría de los tatuajes, son de color oscuro, ya que resaltan de mejor manera, en aquellas pieles un tanto oscuras y por sobretodo, en las más pálidas.



CC por essie




Un tatuaje es un conjunto de heridas punzantes, hechas en las capas profundas de la piel y rellenadas con tinta. Se realiza clavando una aguja en la piel e inyectando tinta en la zona, generalmente creando algún tipo de diseño. El motivo de que los tatuajes duren tanto es que son muy profundos: la tinta no se inyecta en la epidermis (la capa superior de la piel que seguimos produciendo y cambiando a lo largo de toda la vida), sino que se inyecta en la dermis (la segunda capa de piel, más profunda). Las células de la dermis son muy estables; por lo tanto, los tatuajes son prácticamente permanentes.

Los tatuajes, son realizados, mediante la rotura de la epidermis, con un objeto punzante, o sea, una aguja, la cual en su punta lleva tinta insoluble. Al ir rompiendo la piel, específicamente la epidermis, que es la primera capa de piel del cuerpo humano, estos tatuajes quedarán de manera indisoluble, en el cuerpo del tatuado. Es por lo mismo, que hay que comprender que los tatuajes son dibujos permanentes. No existen métodos mágicos para eliminarlos.


CC por Tommaso II Biondo


En la actualidad existen ciertas cirugías plásticas, que intentan eliminar el tatuaje por medio de láser. Pero al hacerlo, queda una cicatriz vistosa, en el lugar que ocupaba el tatuaje. O sea, una marca por otra. Es por lo mismo, que al hacerse tatuajes, hay que pensar muy bien, si uno desea realmente hacérselo o no. Ya que una vez terminado el proceso, no se puede echar marcha atrás.

Otro aspecto importante, es la elección del lugar donde se realizan tatuajes. Uno no puede ir a cualquier parte. Lo recomendable en cuanto a los tatuajes, es ir a un local el cual tenga permiso sanitario para efectuarlos. Permisos que entregan las municipalidades, ayuntamientos y organismos de salud pública de cada país.


CC por Nacho


Ya que hay que pensar, que los tatuajes, al ser realizados con agujas, pueden llegar a transmitir hepatitis A o B, al igual que el virus del Sida. Lo cual ocurre en contadas ocasiones, cuando la persona que realiza los tatuajes, no tiene los implementos de esterilización o el manejo prolijo de los instrumentos a utilizar.

Aparte que se pueden llegar a producir infecciones cutáneas bastante severas, si no se tiene el cuidado necesario y mínimo al momento de realizar los tatuajes. Lo que sí no se puede dejar de pedir al tatuador, es el hecho que utilice guantes de látex, cada vez que realice los tatuajes. Guantes que deben ser utilizados solamente una vez, por cada tatuaje realizado. Asimismo, si uno observa en el, algún corte o herida, pedirle que se la cubra. En aquel caso, lo más prudente, es no realizarse ningún tatuaje y esperar que el tatuador sane o buscarse otro local habilitado para realizar tatuajes.


CC por Carlos Varela

Es por lo mismo, que hoy en día, están tan de moda los tatuajes de henna. Los cuales evitan todos los problemas producidos por los tatuajes convencionales. Los tatuajes de henna. Se realizan por medio de colorantes naturales, que se colocan en la piel, demarcando el dibujo escogido, sin necesidad de romper la capa de la epidermis. Por lo mismo, no se corre ningún riesgo de contraer alguna infección. Del mismo modo, los tatuajes hechos con henna, duran pocas semanas. Por lo que se pueden ir cambiando de manera constante. De esta manera, si uno se aburre de los tatuajes, se los puede cambiar o simplemente dejar de hacérselos.


CC por Olga Berrios



No hay comentarios.:

Publicar un comentario